Si quieres analizar sitios web como un profesional del SEO debes usar la herramienta de rastreo de Screaming Frog. Podrás generar mapas del sitio XML, detectar enlaces no válidos, indexar sitios web ricos en JavaScript, comprobar los códigos de estado HTTP y mucho más. 

Para usarla, solo deberás descargar Screaming Frog descargar y escoger la versión que quieres usar. Encontrarás una versión gratuita y una de pago. En realidad, ambas te pueden ser muy útiles. Por supuesto, si quieres mayor rendimiento y tienes un proyecto más grande, la versión de pago es la mejor opción. 

En esta guía Screaming Frog encontrarás todas las ventajas que te ofrece la herramienta, la composición de sus Menús y cómo optimizar tus contenidos. Además, verás cómo puedes crawlear un sitio web y todas sus demás funciones. 

¿Qué es Screaming Frog?

Screaming Frog es una reconocida empresa de marketing digital que ha desarrollado una herramienta de SEO. Esta sirve para gestionar distintos tipos de auditorías en un sitio web determinado. De hecho, en la actualidad es uno de los rastreadores web más eficaces y populares dentro del mundo del SEO y marketing digital.

La herramienta te permite analizar tu sitio web de arriba a abajo y hasta lo más profundo. Lo mejor de todo es que puedes realizar el análisis de un sitio web propio, de un cliente o de tus competidores. Podrás revisar el estado de las urls y los enlaces internos y externos, e incluso hacer un mapa detallado y preciso de la estructura web.

Aunque es bastante popular, muchos no entienden por completo para qué sirve Screaming Frog. Esta es una herramienta relativamente fácil de usar y desarrollada para obtener información directa del sitio web que selecciones. Rastrea todas las páginas desde los enlaces contenidos en ella, así como desde la configuración del crawler y del fichero robots.txt. 

Parte de su éxito se debe al tiempo que ha tenido para su perfeccionamiento (gracias a esto se ha llevado varios premios a nivel mundial). En efecto, el diseño y desarrollo de Screaming Frog empezó en 2010. Desde entonces, han ido avanzado y agregando más y mejores funciones

Hasta la fecha, es una de las herramientas más completas de SEO que existen y que no debes dejar de usar. 

¿Entonces… para que sirve Screaming Frog?

Con esta guía y un poco de práctica podrás saber cómo usar Screaming Frog, ya que está diseñada para adaptarse a distintos niveles de conocimiento SEO

En primer lugar, la plataforma es útil para el análisis de datos en todo tipo de proyectos. Detecta errores internos de páginas, verifica todos enlaces que apuntan a redirecciones, analiza los problemas con title, H1 y descriptions, etc. 

Además, es perfecta para revisar todos los posibles errores en el enlazado interno y los errores de indexación

Aunque es una herramienta de pago, cuenta con una solidaria versión gratuita donde podrás analizar sitios web más modestos de hasta 500 URLs. Cuando veas todo su potencial te darás cuenta de que vale la pena invertir en su versión para su uso profesional.

De forma más específica, estas son algunas de las funciones en las que te puede ayudar Screaming Frog:  

Además, funciona muy rápido y de forma precisa. Podrás encontrar nuevas funciones y mejoras en la plataforma. Sin duda, todo esto ha convertido a Screaming Frog en una herramienta totalmente consolidada. Es una de las mejores opciones para el análisis y la optimización del SEO de todo tipo de páginas web.

Primeros pasos: Descarga e instalación de Screaming Frog

Ahora que ya sabes qué es Screaming Frog, debes saber cómo usarla. Para empezar, ten en cuenta que es una herramienta intuitiva y que irás perfeccionando con su uso. Es verdaderamente sencilla, pero la gran cantidad de menús y opciones de configuración pueden hacer que te parezca algo confusa al principio. 

Pensando en esto, hemos sintetizado la información que debes conocer para ayudarte a dar los primeros pasos y sacar el máximo provecho a esta herramienta: 

¿Versión gratuita o de pago?

La versión de Screaming Frog más adecuada para ti dependerá de las necesidades específicas de tu página web. Por ejemplo, la versión gratuita de esta herramienta puede ser suficiente si: 

Con esta versión free podrás obtener prácticamente los mismos datos que con la licencia Screaming Frog. No obstante, tendrás la limitación de que solo funciona con sitios con menos de 500 URLs. Si tienes un sitio de mayor tamaño, también puedes hacer análisis con la herramienta, pero por subdominio o solo con las categorías principales. 

Por otra parte, cabe destacar que la licencia de Screaming Frog es bastante económica, considerando todas las funciones que ofrece. Es perfecta para un consultor SEO freelance con más experiencia y que tienen proyectos mucho más grandes. Permite hacer análisis de datos sin la limitación del número de las URLs. Además, tiene otras funciones.  

El precio anual de Screaming Frog tiene un coste aproximado de 130 euros. Incluye soporte técnico y funciones muy útiles como la validación de datos estructurados y páginas móviles aceleradas. También te permite la extracción de información personalizada del sitio web, pruebas de archivos robots, etc. 

Instalación de Screaming Frog

La instalación de esta herramienta es sumamente sencilla. Funciona como una aplicación de escritorio y la puedes descargar directamente desde su página web oficial. Para ello, tan solo tienes:

Configuración de Screaming Frog

En esta parte de la guía Screaming Frog sabrás cómo realizar la configuración de la herramienta de forma correcta. En primer lugar, debes tener en cuenta que podrás realizar distintos tipos de configuración para realizar los análisis que consideres pertinentes en el sitio web:  

A continuación, conocerás los diferentes menús que encontrarás en la herramienta de Screaming Frog. 

Conoce los menús de Screaming Frog

Para de entender para qué sirve Screaming Frog es imprescindible reconocer los menús que ofrece y las distintas formas de configuración en ellos:  

El menú principal está situado en la parte superior. Ahí encontrarás las pestañas para Abrir archivos, Configurar la araña desde los robots.txt y la velocidad de crawleo. Además, con este menú tendrás las siguientes herramientas:

Más abajo del menú principal encontrarás el Menú de crawleo de sitios web (o barra de crawleo). Es justo en esta barra donde debes introducir la URL de la página web que deseas rastrear. Además, esta barra la puedes personalizar desde el menú principal para cambiar la forma de crawleo: por URL, importación de URLs y archivos .txt, .CSV, .xls y .xml.

Luego, abajo del menú de crawleo, encontrarás el Menú de Visualización principal. Con este menú tendrás acceso a las siguientes herramientas: 

También encontrarás las opciones H1, H2, Images, Canonicals, Hreflang, AJAX, AMP, Structured Data, PageSpeed, Custom Search o Custom Extraction. Además, en la opción de Analytics y Search Console podrás filtrar usando datos extraídos de Google Analytics y Search Console como el porcentaje de rebote o tasas de conversión.

Por otra parte, en la parte inferior encontrarás el Menú del Visualizador. Aquí encontrarás una serie de opciones que te permitirán ajustar ciertos detalles en cada URL:

¿Cómo crawlear una web con Screaming Frog?

Es bastante sencillo Crawlear una web con Screaming Frog. Para empezar a probar esta herramienta y detectar los posibles errores de tu sitio solo debes insertar el nombre del dominio en el Menú de crawleo (abajo del menú principal) y pulsar en Start:

No es necesario que vigiles todo el proceso, puedes minimizar la herramienta e ir trabajando en lo que necesites. Una vez finalizado el crawleo, podrás empezar a analizar los datos y detectar los problemas dentro del sitio web. Después, podrás proceder a optimizarlo.

Cómo excluir e incluir páginas a crawlear

Otra de las ventajas que te ofrece la plataforma es la posibilidad de excluir e incluir páginas para crawlear. De hecho, esta funcionalidad de Screaming Frog es una de las más preferidas por los usuarios. Es muy útil para reducir el tiempo de análisis y a optimizar los datos de una manera más organizada.

Para realizar la Exclusión de páginas a crawlear debes ajustarlo desde la pestaña Configuration > Exclude.

Por otra parte, para la inclusión de páginas para crawlear debes indicarle a la plataforma qué URLs quieres analizar. Este ajuste es perfecto para realizar el análisis de sólo un área en específico de tu sitio web. 

Optimizar tus contenidos con Screaming Frog

En Screaming Frog encontrarás varias opciones para optimizar los contenidos de tu página web. Estas son algunas alternativas: 

Otras funciones que puedes realizar con el herramienta Screaming Frog

Por último, estas son otras funciones que puedes aprovechar al descargar Screaming Frog. Recuerda que puedes realizar diversos ajustes de configuración y que irás mejorando su uso con la práctica. 

Como puedes ver, Screaming Frog es una herramienta bastante útil para mejorar tu trabajo como consultor SEO. Descárgala ahora, sigue todos los consejos de nuestra guía y empieza a aprovechar todas sus ventajas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *